Noticias R.D Aumento de peaje trae como consecuencia aumento de pasajes

Noticias R.D.  6 de sept. -de 2016 La medida inesperada del Gobierno de aumentar hasta en un 100% las tarifas de los precios de los peajes ha causado ronchas en algunos sectores de la sociedad y en otros encontró el apoyo.
La directora de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, entidad creada en el 2013 para recaudar las ganancias de los peajes, explicó a elCaribe el porqué se realizó el aumento, medida que no se tomaba desde el 2002.

Eyla Vargas cuenta que gracias a las recaudaciones de 10 peajes que están bajo el poder del Gobierno, de los 15 existentes en el país, la ciudadanía está recibiendo un servicio de asistencia y protección vial en las vías troncales del territorio nacional. Destaca que mensualmente RD Vial recauda 200 millones de pesos, dinero que se destina a los gastos de operaciones, asistencia vial y a los proyectos de construcción de carreteras.

De acuerdo con la directora de RD Vial, solo en el peaje de Las Américas (mayor flujo vehicular ) se recauda todos los días un millón de pesos.
Sostiene que entre los diez peajes se pueden recaudar diariamente entre seis a ocho millones de pesos.
A seguidas indica que estos servicios se traducen en patrulla de carreteras, asistencia vial gratuita, (los gomeros y talleres móviles), servicios de grúas y de ambulancia estacionadas próximo a cada estación de peaje para las emergencias que puedan ocurrir en las vías. “Cuando ustedes se desplazan y ven a hombres trabajando, bacheando, todo eso se hace con el dinero que recaudan las estaciones de peajes”, reitera.
Aunque la mayor parte de este dinero está dirigido a la ejecución de proyecto de construcción de carreteras y facilidades viales. “El fideicomiso básicamente se creó para la construcción de nuevos proyectos. Hay diez proyectos que fueron definidos por el presidente de la Repúblicas, Danilo Medina, para la ampliación, desarrollo y el mantenimiento de la red vial principal del país”, sostuvo.
Recuerda que con los fondos recaudados se construyó la Circunvalación Santo Domingo, Tramo I y II, y los elevados de Boca Chica. Además de los operativos de mantenimiento en las vías troncales como en la autopista Duarte, la Sánchez y Las Américas. “Con esta medida se busca seguir recaudando más dinero para investirlo en el pueblo dominicano”, asegura.

Explica que hay proyectos pendientes y otros en ejecución, como son la Circunvalación Sur de San Juan, carretera Padre de Las Casas-Bohechío, que conectará a Azua con San Juan así como la rehabilitación y ampliación de la carretera Barahona-Enriquillo. También se construirá la Circunvalación Baní. “Son proyectos que aparte del desarrollo van a llamar al público a que visite esas zonas, v a aumentar el turismo, le va a dar muchos beneficios a las personas que viven en esas zonas de acortar distancias,” apunta.
Reacciones divididas de conductores
En el primer día de entrar en vigencia la medida, las reacciones de los conductores que opinan a favor y en contra no se hicieron esperar.

A quienes dice afectarle más la medida es a los choferes de vehículos públicos y camiones de carga, por el hecho de que tienen que pasar varias veces por semana por estos peajes, ya que ahora se verán obligados a contar con más dinero del que regularmente utilizan.
Juan Francisco Pérez, quien ayer conducía por la autopista Duarte, se mostró molesto y sorprendido porque no sabía sobre el alza impuesta. “No lo sabía, esto no lo avisaron con tiempo, esto es un abuso contra nosotros”, manifestó.

Sin embargo, no todos se mostraron inconformes con las tarifas. Algunos lo calificaron de “justo” y “prudente”, aludiendo que las carreteras necesitan de un mantenimiento y condicionamiento constante. “Todavía el precio de aumento es prudente y entiendo que es asequible para todos los que transitamos por aquí”, comentó Xiomara Frías, la cual se encontraba en el peaje de la autopista 6 de Noviembre.
Previous
Next Post »
0 Komentar